jueves, 5 de septiembre de 2013

ACTIVIDADES DE ÉTICA 4 PERIODO


TEMAS:

-Noviazgo 

-La Sexualidad

-El Aborto

-La Drogadicion 

-La Prostitución 

-El Alcoholismo 


                                                       EL ABORTO 



     
El aborto es la interrupción de un embarazo después de la implantación del embrión en el útero y antes de que el feto sea viable o sea que pueda vivir de manera independiente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó la viabilidad del feto en las 22 semanas completas de gestación o con un feto que pese 500 gramos. Por debajo de este límite se considera aborto y por sobre este límite se considera parto prematuro.

                                                            


                                                        Actividades 


1) Escribir varias frases relacionadas con el aborto.

* Dios, Señor de la vida, ha confiado a los hombres la insigne misión de proteger la vida, que se ha de llevar a cabo de un modo digno del hombre. Por ello, la vida ya concebida ha de ser salvaguardada con extremados cuidados; el aborto y el infanticidio son crímenes abominables.

* El aborto mata la paz del mundo...Es el peor enemigo de la paz, porque si una madre es capaz de destruir a su propio hijo, ¿qué me impide matarte? ¿Qué te impide matarme? Ya no queda ningún impedimento. 

*El ser humano debe ser respetado y tratado como persona desde el instante de su concepción y, por eso, a partir de ese mismo momento se le deben reconocer los derechos de la persona, principalmente el derecho inviolable de todo ser humano inocente a la vida.


2) Frases Relacionadas Con El Aborto 



  Querida mamá:

Soy tu hijo. ¿recuerdas?.  No he desaparecido, pues Dios me infundió un alma eterna en el momento en que fuí concebido.  No vi nunca la luz del día pero vivo para siempre.
Sé porqué me mataste. El que debió haber sido mi padre andaba lejos del país.  Tu te sentías sola porque el andaba muy ocupado en sus negocios.  En su ausencia, surgió otro hombre. De ese romance fuí engendrado yo.
Nunca olvidaré los meses que me acunaste en tu vientre, ¡me sentí tan seguro y amado!. ¡Comprendo que no me desearas; pues que pensaría papá a su regreso! Había que blanquear al desliz matando al delator, y ese era YO. Por entonces no supe de las discusiones con tu amante, pues él quería verme nacido y tú no. ¡Qué peleas, hasta que le arrancaste el dinero que costó mi defunción! A todo le ponen precio, hasta el asesinato de un inocente. "¡Que caros son lo abortos!" comentaste. 
No justifico tu crimen, pero te perdono. Perdono a papá por haber sido tan irresponsable.  También perdono al que, vestido de blanco, se manchó con mi sangre. ¡Que dolor cuando me punzó con aquella enorme aguja y después me despedazó a sangre fría!.  Se que tú nunca olvidarás el ruido de aquella aspiradora que se tragó mi cuerpecito a pedazos.  Se que te causó un trauma que llevas en silencio tratando de pensar que no fue nada.  Si era algo. Era alguien, era yo, tu hijo. 
Conozco mamá, tus largas noches en vela y tus sobresaltos. Se que luchaste mucho en tu interior sobre tu decisión de abortare  En el fondo me amabas pero pudo mas en ti el miedo. Sé que me amabas, pues aun sueñas conmigo y más de una vez te haz preguntado, con remordimientos, si soy niña o niño, piensas como sería hoy día y que alegrías te hubiera traído...  
¡Soy niño! Me parezco mas a ti que al seductor con que andabas. ¡como me vas a olvidar, si yo a cada momento pido a Papá Dios que borre esas pesadillas que turban tu descanso y te dan muerte en vida! Por eso, ¡que alegría cuando buscaste al sacerdote que te inspiro confianza, y te reconciliaste con el señor de la vida! 
Querida mamá, quiero verte feliz. Recuerda los consejos que te dio el sacerdote al despedirte: "¡hija, Dios padre ya ha hecho su obra de amor en ti y a su tiempo iras sanando.
Mientras te estoy escribiendo, tengo a mi lado a mi amigo Antonino  Lo mató su mamá porque ella decía ser demasiado joven para ocuparse con ser madre. Tampoco el recibió nombre alguno de sus padres pero si de Dios quien nos ama infinitamente.  Tengo muchísimos amigos que corrieron la misma suerte.  A Garlitos lo abortaron porque su madre fue violada. El odio y el dolor resultante lo descargaron sobre el pobre inocente. El se pregunta: "¿Por qué si mi mamá no amaba al hombre que la violó, me mato a mi, que la hubiera amado siempre y jamás me hubiera avergonzado de ella?" Aquí en el reino del amor, solo entendemos el lenguaje del amor; por eso, no comprendemos esos "argumentos" acerca del aborto; por mala conformación del feto, por violación, por dificultades económicas de los padres, por no querer más hijos, "que la familia pequeña vive mejor", etc. 
Me cuentan que ni las guerras, ni Hitler con sus cámaras de gas letal han realizado tan brutal y desmedida masacre. Con los abortos se ha privado a la humanidad de brillantes poetas, sacerdotes, médicos, filósofos, músicos, pilotos, estadistas, pintores, arquitectos, santos y santas. A mí todos me dicen que quizá hubiera sido un habilidoso cirujano o un pianista a la Mozart. Cuando nos reunamos, mami, ¡ya veras que manos tengo! Lo que mas me agrada es cuando me dicen "¡tu mamá tiene que ser muy hermosa!"
No llores mami.  Confía en Dios hasta que nos volvamos a ver.  ¡ah!, se me olvidaba, aunque me consumo por verte, no te des prisa en venir, pues mis hermanos te necesitan. Hazle a ellos lo que nunca pudiste hacerme a mí. Fíjate que cuando bañas a mis hermanitos o lo amamantas, no sé, me entra un poquito de añoranza de todo lo que pudo ser y no fue. Me hubiera gustado ser amamantado con la leche de tus pechos; ser acariciado por esas manos tuyas tan lindas y tan semejantes a las mías, manos de cirujano malogrado.
Quizás te preguntas donde estoy.  No te preocupes, estoy en los brazos de Jesús que me amó hasta derramar su sangre por mí.  En El todos encontramos la Vida.
Y termino pidiéndote un favor. No para mí, comprenderás, sino para otros niños. ¡no los maten como a mí!, si conoces a una joven que quiera abortar o a un sujeto que monta campañas a favor del aborto o un médico asesino que se burla de Hipócrates, o una enfermera que se presta a ese crimen, extiéndeles el amor de Dios, nuestro Padre.  Entonces recuérdate de nosotros y dile que no mate más.  Que los niños le pertenecen a Dios.  Grítales a todos que tenemos derecho a vivir como ellos, y que aunque nadie nos ame tenemos derecho a vivir y amar.
¡Te espero con la boca aún sin estrenar, rebosante de besos que tengo guardados solamente para ti!

                                            




3) Escribo 4 ideas de lo que pienso sobre las mujeres que practican el aborto.


_ tienen miedo 

_ No tienen idea de lo que están haciendo

_ La situación económica

_ el padre no quiere responder o no quiere cumplir 


4) Escribo una carta a las mujeres que abortan haciéndoles ver su gran error 



"Veréis, son las siete menos cuarto de la mañana del 25 de diciembre del 2000, otra noche más en blanco. Hace cuatro días, a pesar de todo, dormía, aunque mal mejor. Ahora el sueño es una utopía. Tengo 31 años y he matado deliberadamente a mi hijo".
La anónima autora relata que cuando supo que estaba embarazada decidió no contárselo a nadie, ni siquiera a su novio, con quien estaba pasando un tiempo en Estados Unidos. "Pasé un mes y medio de angustia controlada, fingiendo que todo iba bien, pero estaba embarazada y angustiada. Todas mis preguntas eran, ¿Qué voy a hacer? ¿engordaré? ¿se me notará? ¿que voy a hacer yo con un niño?", explica.
"Absurda, completamente absurda, egoísta, estúpida, calculadora y fría como un témpano. Volví a España tan pronto como pude, calculando el tiempo que tenía para llevar a cabo mis planes: librarme de aquello que me incordiaba", sigue la mujer con su relato.
Al día siguiente de su llegada, la mujer se dirigió a la clínica acompañada de una amiga, con quien hablaba "de todo, contándole que yo no quería ni muerta llevar a cabo aquel embarazo, que era una pesadilla, e intercalando temas triviales, como si estuviera a punto de ir al dentista. !Dios santo! que imbécil soy. Ahora, cada minuto pienso en mi niño, pienso que soy egoísta, fría, criminal... no puedo dejar de pensar en ello".
La autora de la desgarradora carta señala que poco después del aborto se dio cuenta que hubiera podido salir adelante "como tantas y tantas mujeres".
"Ni siquiera se lo conté a mi novio, que me quiere, que me respeta… por miedo a que me dijera que adelante, que tuviera el niño... ¡que m…(interjección) soy!. Y ahora, quién me perdonará esto? Mi niño ya no está, yo estoy vacía, completamente vacía".
Con evidente dolor y una desesperanza que "Próvida" ha venido sanando a través de un diálogo vía correo electrónico, la autora de la carta señala que "quiero que Dios me perdone, pero creo, que lo que he hecho es tan duro, tan cruel, tan bestial, que ni siquiera Dios puede perdonarme. Ni mi niño, que no ha tenido la oportunidad de ver el sol, ni el mar, ni de respirar... de nada".
"He sido su juez y le he condenado a muerte sólo por el hecho de ser, de estar dentro de mi, ¡¡¡pobre cito mío!!!! mi niño, por el que ahora estoy llorando, y del que no tenía conciencia antes", agrega la angustiada misiva. "Ahora le pido perdón, con todo el dolor de mi alma y me sigo sintiendo mal, cada vez peor. No sé por que no salí adelante, con mi tripita, tan contenta".
"Ahora le pongo carita, lo veo en cualquier sitio, el pobre, mi niño, estaba ahí, sin hacer nada, tan solo estando, sin saber nada, sin pedir nada, estaba por que sí, pero estaba, ahora ya no está, no se donde está, no se lo que siente... sólo quiero que este bien, a salvo de mí", agrega la conmovedora carta.
Reflexionando sobre su situación, la mujer agrega: "no creo que esté neurótica, sólo pienso que he liquidado textualmente a mi propio hijo y me siento sola, vacía e insensible. Incluso pienso que no sé si alguna vez sabré ser madre. Necesitaré ayuda por muchos años, y creo que no lo olvidaré jamás".
La terrible auto censura  que el personal de "Próvida" ha venido combatiendo en la autora de la misiva, se expresa en nuevas preguntas: "¿Por qué no me hice cargo? ¿por qué no le dejé vivir? ¿por qué he sido tan calculadora?... ¿Sólo hay un ‘por qué’ con respuesta: ¿por qué me siento tan mal? Es sencillo, porque lo he matado, sin pensarlo apenas, sin el más mínimo remordimiento inicial, pero ahora me gustaría tenerlo dentro de mí, creciendo, esperando su momento para llegar al mundo, y esperar el momento de tenerlo entre mis brazos, de besar esa piel tan suave que tienen los bebés, de decirle que es mi hijo y que le quiero, que le cuidare ¡ya no puedo! mi niño o mi niña no está, lo maté, y yo sigo caminando, y el mundo se sigue moviendo sin el, sin ella, y yo ya no soy la misma, ahora no me quiero, me desprecio profundamente, ahora cuando ya no tiene solución me arrepiento... ya ves que estúpida, que inútil, ahora lo quiero sentir, como antes".
La carta concluye con una terrible nota de desesperanza: "Pero ya, no puede ser... espero mi niño, que algún día me puedas perdonar… yo no me lo perdonaré mientras viva".


5:Hacer una lista de las consecuencias negativas que trae par las mujeres que practican el aborto.

Consecuencias físicas:
· Esterilidad.
· Abortos espontáneos.
· Embarazos tópicos.
· Nacimientos de niños muertos.
· Trastornos menstruales.
· Hemorragia.
· Infecciones.
· Shock.
· Coma.
· Útero perforado.
· Peritonitis.
· Coágulos de sangre pasajeros.
· Fiebre /Sudores fríos.
· Intenso dolor.
· Perdida de otros órganos.
· Muerte

Trastornos emocionales:
· Llanto/ Suspiros.
· Insomnio.
· Perdida de apetito.
· Perdida de peso.
· Agotamiento.
· Tragar constantemente.
· Nerviosismo.
· Disminución de la capacidad de trabajo.
· Vómitos.
· Trastornos gastrointestinales.
· Frigidez.

Efectos psicológicos:
· Culpabilidad.
· Impulsos suicidas.
· Sensación de perdida.
· Insatisfacción.
· Sentimiento de luto.
· Pesar y remordimiento.
· Retraimiento.
· Perdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones.
· Inferior autoestima.
· Preocupación por la muerte.
· Hostilidad.
· Conducta auto destructiva.
· Ira/ Rabia.
· Desesperación.
· Desvalimiento.
· Deseo de recordar la fecha de la muerte.
· Preocupación con la fecha en que "debería" nacer o el mes del nacimiento.

6:Que opina la iglesia sobre el aborto, que opinan los cristianos y que opina el gobierno sobre el aborto.


Opinión De La Iglesia:

Quien consiente y deliberadamente practica un aborto, acepta que se lo practiquen o presta una colaboración indispensable a su realización, incurre en una culpa moral y en una pena canónica, es decir, comete un pecado y un delito

* Opinión De Los Cristianos:

es malo ya que están matando a una persona inocente al cual no tubo nada de que ver.

* QUE Opina el Gobierno 

El aborto es la eliminación de una vida. Mueren muchas mujeres por aborto clandestino, pero el aborto en si mismo constituye una práctica ilícita porque con su realización morirá un tercero inocente. Si en algún momento se sanciona una ley para legalizarlo tampoco será legal, ya que le faltará la legitimación que requiere una ley




                                                        EL PERDÓN
 Acción y resultado de olvidar una persona la falta que ha cometido alguien contra ella o contra otros o no tener en cuenta una deuda o una obligación que otra persona tiene con ella




                                                   ACTIVIDAD

1.Escribo la parte del padre nuestro que hable del perdón. 

Perdona nuestras ofensas
Como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden


2.Hacer dos o mas petición de perdón a Jesús hijo de Dios por algo que hayamos hecho mal.

Señor Gracias Por Mi Vida Por Mi Salud Y También Por Mi Familia Perdóname Si Eh Cometido Algo Que No Te Guste  También Perdona  Mi Family Y A todo Gracias Por La Comida Y Por Tener Un Techo En Donde Vivir Y También Perdóname Por Ser Tan Grosera.


  


4.Escribir unas palabras de perdón que hallas ofendido a alguien

Sz Una Comete Muchos Errores Lo Cual Ofende Muchas Personas Que Lo Quieren A Uno Uno Tiene Que Querer Alas Personas Tal Y Como Son Y Si Si Eh Ofendido A Mucha Gente Que Me Quiere Y De Corazón Les Pido Perdón Por Ofenderles Por Que Aveces Cometemos Errores Y No Los Aceptamos Así Que Yo Asumo Mi Error Y Si Eh Ofendido A ALGUIEN Que Me perdone Ya.



                                      LA DROGADICCION 



La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.

                                                               ACTIVIDAD

1.Como puedo identificar aun drogadicto

LISTA


1-Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente.
2-Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.
3-Alejamiento de la compañía de otras personas .
4-Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.
5-Aumentos de infracciones de transito.
6-Incorporación a un nuevo grupo de compañeros de la misma edad.
7-Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.
8-Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.
9-Excesiva hostilidad para con los demás
10-Ojos enrojecidos.
11-Presencia de instrumentos necesarios al consumos de drogas, sospechosa aparición de comprimidos frascos de colirio, jarabes y envases de medicamentos.
12-Acentuadas alteraciones en el apetito.
13-Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades.
14-Distracción, risas excesivas.
15-Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc.
16-Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la apariencia personal.
17-Actitudes furtivas o impulsivas, uso de anteojos obscuros aunque no haya exceso de luz.
18-Uso de camisas de mangas largas incluso los días calurosos.
19-Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la conversación.
20-Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.
21-Desaparición de objetos de valor.
22-Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
23-Uso de los equipos de sonido a todo volumen y cambio del día por la noche.
24-Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.
25-Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.
26-Aliento alcohólico.
27-Confusión sobre el lugar, hora y día.
28-Crisis de miedo o temor exagerado.
29-Insomnio.
30-Tos crónica.
31-Apariencia de borrachera.
32-Dificultad para coordinar movimiento.
33-Aspecto somnoliento o atontado.
34-Congestión en nariz y garganta.
35-Habla mucho sin parar.
36-Temblores.
37-Excesiva calma o lentitud.
38-Crisis de risas inmotivadas.
39-Hablar traposo u en voz alta.
40-Nauseas.
41-Excesivo dolor de cabeza.
42-Lenguaje incoherente.
43-A veces oye, ve o siente cosas que no existen.

2.Quien lleva a la persona consumir las drogas.

Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenómeno de la droga dicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.
En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío.
Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del modo siguiente:
- Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar.
También existe mucha desinformación en el tema de las drogas. Algunos sectores proponen la despenalización e incluso la legalización del uso de drogas tales como la marihuana y la cocaína, argumentando que no son peligrosas, al menos no más que el tabaco o el alcohol, que son legales; o que al legalizar la droga el tráfico ilícito y las mafias cesarán de existir. Los medios de comunicación y sistemas educativos favorecen también el consumo de drogas al promover valores distorsionados (el placer y la satisfacción como meta última de la vida, el consumismo, el sentirse bien a cualquier precio, el vivir el momento, etc.)
El ansia del joven de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un círculo social determinado, y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer también que el joven se vea iniciado en el consumo de drogas. El consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una vez dentro se facilita la adquisición y el consumo de sustancias tóxicas.
- Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o toxicodependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas. La desatención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse fácilmente en una válvula de escape.
Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando las relaciones familiares son satisfactorias.
- Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona experimenta un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo es que es una ilusión, y luego de ese estado de euforia viene una frustración incluso mayor que la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir nuevamente a la droga.
Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido de la vida. Ante el vacío que experimentan, la droga se presenta como una posibilidad, aparentemente atractiva, de llenar ese vacío.
3.Cuales son las consecuencias del abuso de drogas.
Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:
- Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.
- Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.
- Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.
- Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".
- Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos.
- Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.
Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego.

4.Como prevenir la drogadiccion.

No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la droga dicción tiene sus raíces en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo.
Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su droga dicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona descubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación.
4.Hago una lista con los nombres de los tipos de droga.


Una de las drogas adictivas más potentes es la cocaína. Cuando una persona prueba la cocaína, no puede prever ni controlar hasta qué punto seguirá usándola.
Las principales maneras de ingerir cocaína son la aspiración o inhalación, la inyección y el fumar (incluso cristales de cocaína y crack). La inhalación es un proceso que consiste en aspirar polvo de cocaína a través de las fosas nasales, donde se absorbe a la corriente sanguínea por medio de los tejidos nasales. La inyección es la acción de utilizar una aguja para aplicar la droga directamente a la corriente sanguínea. El fumar implica inhalación del vapor o humo de cocaína a los pulmones, donde la absorción a la corriente sanguínea es tan rápida como por inyección.
"Crack" es la denominación vulgar de la cocaína obtenida a partir de clorhidrato de cocaína y convertida en cristales que se pueden fumar. En lugar de ser necesario emplear el método más volátil de tratamiento de cocaína con éter, la cocaína crack se trata con amoníaco o bicarbonato de sodio y agua y se calienta para retirar el clorhidrato, con lo que se produce una forma de cocaína que puede fumarse. El término "crack" se refiere al crujido que se oye cuando se fuma (o se calienta) la mezcla, presuntamente causado por el bicarbonato de sodio.
Existe un gran riesgo, ya sea que la cocaína se inhale, se inyecte o se fume. El uso compulsivo de cocaína puede acelerarse si la droga se fuma en lugar de absorberse por vía intranasal. El fumar permite que dosis extremadamente altas de cocaína lleguen al cerebro muy rápido y produzcan un estímulo intenso e inmediato. La persona que se inyecta la droga está expuesto al riesgo de transmitir o contraer la infección por el VIH /SIDA si comparte agujas u otro equipo de inyecciones.
Los esteroides anabólicos son derivados sintéticos de la hormona masculina, testosterona. El nombre completo es asteroides (la clase de drogas) anabólicos (que intervienen en un proceso constructivo) andrógenos (que promueven las características masculinas). Estos derivados de la testosterona ayudan al crecimiento del músculo esquelético y aumentan la masa magra corporal.
El abuso de los asteroides anabólicos fuera del campo médico comenzó cuando varios atletas trataron de mejorar su desempeño. Hoy en día, los atletas y otras personas usan asteroides anabólicos para mejorar su desempeño y apariencia física.
Los esteroides anabólicos se toman por vía oral o se inyectan, y los toxicómanos suelen tomarlos en ciclos de semanas o meses. El uso cíclico consiste en tomar varias dosis de asteroides en un período determinado, dejar de tomarlos por un tiempo y comenzar de nuevo. Además, los adictos suelen combinar diferentes clases de esteroides para maximizar su eficacia y, al mismo tiempo, minimizar sus efectos desfavorables. Este proceso se conoce como amontonamiento.
La metilendioximetanfetamina (MDMA), cuyos nombres en la calle son "Adam", "éxtasis" o "X-TC", es una droga sintética si coactiva (que altera la mente) con propiedades alucinógenas y similares a las de las anfetaminas. Su estructura química (3-4 metilendioximetanfetamina) es similar a la de la metilendioxianfetamina (MDA) y a la de la anfetamina  otras dos drogas sintéticas, causantes de daños cerebrales.


La heroína es una droga extremadamente adictiva, convirtiéndose en un problema mundial. En la actualidad aproximadamente 600 mil personas necesitan tratamiento por heroinomanía. La forma de usar la heroína ha cambiado, pasando de inyectarse droga a inhalarla o fumarla, debido a que se obtiene mayor pureza con estos métodos y al concepto erróneo de que estas formas de empleo no llevarán a la adicción. El adicto usa la heroína, como promedio, hasta cuatro veces al día.La heroína se procesa a partir de la morfina, sustancia que ocurre naturalmente y se extrae de la bellota de la adormidera asiática. Aparece en forma de polvo blanco o marrón. Los nombres vulgares relacionados con esta droga incluyen "smack" ("pasta"), "H" ("H"), "skag" ("polvo blanco"), y "junk" ("lenguazo"). Otros nombres se refieren al tipo de heroína producido en un lugar específico, como "Mexican black tar" ("goma").El consumo de esta droga trae graves consecuencias para la salud, entre ellas sobredosis mortal, aborto espontáneo, colapso de las venas, y enfermedades infecciosas, incluso VIH / SIDA y hepatitis.Los primeros efectos del abuso de heroína aparecen poco después de la primera dosis y desaparecen en unas cuantas horas. Después de una inyección de la droga, se siente un brote de euforia ("rush") acompañado de un cálido sonrojo de la piel, la boca se seca y los brazos y las piernas se ponen pesados. Después de toda esta euforia inicial, se siente "volando", se esta despierto y dormido a la vez, la mente se turba porque el sistema nervioso central se ha debilitado.Los efectos que se dan después que la droga se ha estado usando repetidamente son que se puede sufrir un colapso en las venas, infectarse el endocardio y las válvulas del corazón, abscesos, celulitis y enfermedades al hígado. Puede haber complicaciones pulmonares, incluso varios tipos de neumonía, como resultado del mal estado de salud, así como por los efectos depresivos de la heroína sobre la respiración.
Además de los efectos de la misma droga, la heroína que se vende en la calle puede tener aditivos que no se disuelven con facilidad y obstruyen los vasos sanguíneos que van a los pulmones, el hígado, los riñones o el cerebro. Esto puede infectar o hasta matar los pequeños grupos de células en los órganos vitales.
El uso regular de la heroína produce mayor tolerancia a la droga, esto quiere decir que uno debe usar mayor cantidad para obtener la misma sensación. Este uso de mayores dosis lleva, con el tiempo, a la dependencia física, en la que el cuerpo, al haberse acostumbrado a la droga, puede sufrir síntomas por abstinencia si reduce o abandona su uso.
La síntomas por abstinencia, pueden ocurrir varias horas después de la última administración de heroína, provocando el deseo de usar la droga, agitación, dolores en los músculos y en los huesos, insomnio, diarrea y vómitos, escalofríos con piel de gallina, movimientos de patadas y otros síntomas.
Los inhalantes son vapores químicos respirables que producen efectos sicoactivos (que alteran la mente). A pesar de que las personas están expuestas a disolventes volátiles y a otras sustancias inhalantes en la casa y el lugar de trabajo, muchas no creen que son drogas porque, en la mayoría de los casos, nunca se intentó usarlas de esa manera.
Los jóvenes adictos suelen abusar de los inhalantes, en gran parte, porque se consiguen con facilidad y son baratos. Inclusive, a veces, los niños sin querer inhalan algunos productos de uso doméstico común que están a su alcance. Ante ello, los padres deben estar muy atento y guardar estos productos para que no estén al alcance de los niños.
Los clasificación de los inhalantes es como sigue:
Disolventes
Disolventes industriales o de uso doméstico o productos que contienen disolventes: comprende diluyentes o disolventes de pintura, desengrasadores (líquidos de lavado en seco), gasolina y sustancias adhesivas
Disolventes de productos de pintura artística o de oficina: comprende líquido de corrección, líquido de marcadores con punta de fieltro y productos de limpieza electrónica por contacto.

Gases
Gases empleados en productos de uso doméstico o comerciales: es decir, encendedores de butano y tanques de propano, aerosoles o dispensadores de crema batida y gases refrigerantes.
Sustancias propulsoras en aerosol de uso doméstico y otros disolventes relacionados en artículos, como por ejemplo: aerosoles de pintura, de laca para el cabello o desodorantes y de protectores de tela.
Gases anestésicos de uso médico, es decir, éter, cloroformo, halotano y óxido nitroso (gas hilarante).

Nitritos
Nitritos alifáticos: comprende nitrito de ciclohexilo, vendido al público en general; nitrito de amilo, vendido solo con receta; y nitrito de butilo, que es ahora una sustancia ilícita.

Los efectos de estas sustancias son similares a los de los anestésicos, es decir, desaceleran las funciones del cuerpo. Además, puede causar efectos intoxicantes cuando la inhalación es por la nariz o la boca a los pulmones en concentraciones suficientes. En el caso de tomarlo repetidamente, la intoxicación puede durar varias horas. Al inicio, el adicto puede sentir un leve estímulo; cuando ya son sucesivas, puede sentir menos inhibición y menos control; por último, el usuario puede perder el sentido.
Inclusive, cuando la inhalación es de cantidades muy concentradas de las sustancias químicas que contienen los disolventes o los aerosoles puede traer consigo de manera directa insuficiencia cardíaca y muerte. Esto sucede de manera particular con el constante uso de los fluorocarburos y los gases similares al butano. Asimismo, las elevadas concentraciones de inhalantes lleva a la muerte por asfixia al desplazar el oxígeno de los pulmones y del sistema nervioso central, puesto que, se realizan a partir de un papel pegado o una bolsa plástica o en un espacio cerrado aumentado mucho las posibilidades de asfixia. Además de lo mencionado, existen otros efectos, tales como:
Pérdida de la audición, producido por el tolueno (pintura en aerosol, sustancias adhesivas y removedores de cera) y el tricloroetileno (líquidos de limpieza y de corrección).
Neuropatía periférica o espasmos de las extremidades, ocasionado por el hexano (sustancias adhesivas y gasolina) y el óxido nitroso (crema batida en aerosol y cilindros de gas).
Lesiones del sistema nervioso central o del cerebro, causado por el tolueno (pintura en aerosol, sustancias adhesivas y removedores de cera).
Daño a la médula ósea, por el benceno (gasolina).

Entre los efectos graves pero posiblemente reversibles cabe citar:
  • Lesiones hepáticas y renales: sustancias que contienen tolueno e hidrocarburos clorados (líquidos de corrección y de lavado en seco).
  • Agotamiento del oxígeno de la sangre: nitritos orgánicos (conocidos popularmente en los Estados Unidos con los nombres de "poppers", "bold" y "rush") y cloruro demetileno (quitabarnices y diluyentes de pintura).
La inhalación deliberada a partir de un papel pegado o una bolsa plástica o en un espacio cerrado aumenta mucho las posibilidades de asfixia. Aun cuando los productos volátiles o en aerosol se usen con fines legítimos (como pintura y limpieza), conviene hacerlo en lugares bien ventilados o al aire libre.
El adicto inicia el uso de inhalante usualmente como suscito del alcohol por ser barato y accesible, además la gran mayoría empiezan a temprana edad. Según las investigaciones, los adictos que usan inhalantes de manera continua o por períodos prolongados son personas muy difícil de tratar, pudiendo tener mucho problemas psicológicos y sociales.
La LSD (dietilamida del ácido lisérgico) -descubierta en 1938- es una de las principales drogas en la categoría de alucinógenos, que alteran el estado de ánimo. Esta droga se fabrica a partir del ácido lisérgico, encontrado en un hongo, denominado "argot", que crece en el centeno y otros cereales.
La LSD, comúnmente llamada "ácido", es vendida en la calle en tabletas, cápsulas y, a veces, en líquido. Es inodora, incolora y tiene un sabor ligeramente amargo. Suele ingerirse por la boca. Usualmente, la LSD se añade a papel absorbente, como papel secante, y se divide en pequeños cuadrados, cada uno de los cuales constituye una dosis.
La marihuana es una mezcla verde o gris de flores secas cortadas en trocitos de la planta Cannabis sativa. Comúnmente se fuma como un cigarrillo o utilizando una pipa. En los últimos tiempos se ha elaborado cigarrillos en los que se ha reemplazado el tabaco por marihuana, muchas veces combinada con otra droga como el crack. Algunos también mezclan la marihuana con alimentos o la usan para hacer té.

El principal ingrediente activo en la marihuana es el THC (delta-9-tetrahydrocanabinol). En 1988 se descubrió que las membranas de ciertas células nerviosas contenían receptores de proteína que se ligaban al THC. Una vez fijo en su lugar, el THC desencadena una serie de reacciones celulares que, a la larga, producen el estímulo que sienten los usuarios al fumar la marihuana. Los consecuencias del uso de la marihuana incluyen problemas con la memoria y el aprendizaje, una visión distorsionada, dificultad para pensar y resolver problemas, pérdida de la coordinación y un aumento en el ritmo cardíaco, ansiedad y a
taques de pánico.






                                      LA PROSTITUCION:

1: ¿QUE ES UN TRAVESTISMO?:

El travestismo es una identidad transgénero en la que una persona de determinado género biológico acostumbra utilizar la vestimenta socialmente asignada al género opuesto (cross-dressing o crossdressing). Generalmente, el travestismo implica o puede implicar un deseo o condición transexualdel individuo en que desea que se le reconozca como una persona del género opuesto en la que su identidad de género es discordante a su género biológico.1 El travestismo puede presentarse en personas de diferentes orientaciones sexuales y por diversos motivos como la infiltración, las representaciones dramáticas, el entretenimiento, el transformismo, la adaptación social y como fetichismo.

¿QUE ES UN TRANSEXUAL?:

Transexualidad

Una mujer con las letras "XY" escritas en su mano.

Transexualidad es una identidad transgénero que define la convicción por la cual una 
persona se identifica con el género opuesto a su sexo biológico, por lo que desea vivir y ser 
aceptado como una persona del género opuesto. La transexualidad es característica por 
presentar una discordancia entre la identidad de género y el sexo biológico.1 En el DSM V
publicado por la Asociación Psiquiátrica Americana, está definida como disforia de género
 y no como trastorno de identidad de género.2

¿QUE ES UN HETEROSEXUAL?

Heterosexualidad

Una de las versiones del símbolo de la heterosexualidad.

La heterosexualidad es una orientación sexual predominante (y en muchos países también 
obligatoria) caracterizada por el deseo y la atracción hacia personas del sexo opuesto. 
Un hombre heterosexual se siente atraído por las mujeres, mientras que una mujer heterosexual
 siente atracción por los hombres.

¿QUE ES UN HOMOSEXUAL?

Homosexualidad:

La bandera del arco iris es un símbolo usado como apoyo al orgullo gay y lésbico desde la década de 1970. Diseñada originalmente por Gilbert Baker, los diferentescolores simbolizan la diversidad en la comunidad LGBT.

La homosexualidad (del griego ὁμοhomo «igual», y del latín sexus «sexo») es una
 orientación sexual que se define como la interacción o atracción sexual, afectivaemocional y 
sentimental hacia individuos del mismo sexo.1 Etimológicamente, la palabra homosexual es
 un híbrido del griego homós (que en realidad significa «igual» y no, como podría creerse, 
derivado del sustantivo latino homo, «hombre») y del adjetivo latino sexualis, lo que sugiere 
una relación sentimental y sexual entre personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo.2

¿QUE ES UNA PROSTITUTA?


Prostitución.- 

La prostitución es la "actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con 
otras personas, a cambio de dinero" aunque suele considerarse del mismo modo cualquier

 otro tipo de retribución.

Al hablar de prostitución, se sobreentiende que la persona que la ejerce no aplica más criterio
 en la elección del cliente que el de recibir el pago correspondiente, es decir, que no existe
 ningún tipo de emoción ni relación afectiva.



¿QUE ES UNA PREPAGO?:



Una prepago, es una chica que tiene sexo por dinero (prostituta), pero mas costosa, se 
acuesta solo con quien ella se quiera acostar, y cobra por adelantado, se relaciona con 
hombres adinerados y en la sociedad no es conocida como tal, para todo el mundo ella 
es una chica de su casa, que estudia (aunque nadie sabe que), y trabaja (aunque nadie 
sabe donde).



¿QUE ES UNA LESBIANA?:


LESBIANISMO:

Lesbianismo es el término empleado en español para hacer referencia a la homosexualidad
 femenina. La palabra lesbiana se utiliza para hacer referencia a una mujer homosexual, es
 decir, una mujer que se identifica a sí misma, o a la que otros caracterizan, por sentir atracción
 física y emocional hacia otras mujeres y que no suele sentir atracción por el sexo opuesto.



¿COMERCIO SEXUAL?:

  • COMERCIO SEXUAL:La prostitución consiste en la venta de servicios sexuales.A cambio 
  • de dinero u otro tipo de retribución La prostitución es uno de los trabajos y fenómenos 
  • sociales que da respuesta al deseo sexual del ser humano, y, en muchos casos, también a la 
  • necesidad de afecto y comprensión, buscando un alivio a la soledad y a la incomunicación.

¿TRATA DE PERSONAS?:

La trata de personas o comercio de personas (en inglés human trafficking) es el comercio ilegal de 
personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexualtrabajos forzados, extracción de órganos,
o cualquier forma moderna de esclavitud.
Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos tanto como de la persona, 
también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI.3 4 5

2:ORIGEN DE LA PROSTITUCION:

Origen y antigüedad de la prostitución[editar · editar código]

La prostitución ha sido calificada eufemísticamente como la "profesión más antigua del 
mundo", ya que se conoce prácticamente desde que existen registros históricos de algún tipo, 
y en prácticamente todas las sociedades.14 15
Un argumento que discute la antigüedad de la práctica más allá de los registros históricos 
conocidos, desde el punto de vista socioeconómico, afirma que el intercambio de favores
 sexuales a cambio de bienes materiales requiere de un cierto tipo de acumulación capitalista
 o asimetría en el acceso a ciertos recursos, o bien una diferenciación social, que
probablemente no se dieron entre los primeros grupos humanos hasta que la tecnología no
 rebasó cierto umbral.
Sin embargo, desde un punto de vista puramente biológico, en las últimas décadas la
 investigación científica ha descubierto ejemplos de actitudes en animales que pueden
 equipararse a la prostitución en los seres humanos: algunas especies de pingüinos 
intercambian sexo por piedras adecuadas para la construcción de nidos, y entre los 
chimpancés enanos existe un sistema social bien establecido en el que, entre otras 
interacciones, las hembras ofrecen sexo a cambio de comida, y como mecanismo de 
resolución de conflictos. Así, teniendo en cuenta que casi hasta la Revolución industrial
la economía mundial era básicamente agraria, y que la mayor parte de los bienes se
 consiguen por intercambio, la expresión sobre la antigüedad de la prostitución resulta 
bastante defendible.
En cualquier caso, la prostitución ha ido evolucionando junto con las formas sociales,
 aunque ha mantenido una imagen cada vez más estigmatizada con el paso del tiempo en la
 mayoría de culturas.

3:TIPOS DE PROSTITUCION:

Prostitución callejera:]


"Jineteras", prostitutas callejeras en
La HabanaCuba, año 2012. Sus rostros no son identificables.
En esta modalidad, la prostituta, generalmente vestida de manera provocadora con piezas de 
ropa ajustada o reveladora, busca clientes mientras se encuentra en un lugar público como 
una esquina o una plaza, o mientras camina por secciones determinadas de una gran avenida.

Escort:]

Se denomina así a quien ofrece su compañía en un lugar o evento determinado 
(generalmente formal, por ejemplo un baile, un cóctel o una boda), aparentando la existencia 
de una relación sentimental, para después proporcionar el servicio sexual requerido. 

Gigoló:

Se denomina así al varón que ofrece sus servicios sexuales a mujeres usualmente mayores 
que él.

4:

Situacion Legal De La Prostitucion:

La situación legal de la prostitución depende de cada país. En algunos países la prostitucion es ilegal como en la República Popular China,  también en lugares como en Corea del Sur, Corea del Norte Birmania, Laos,Mongolia,Vietnam, Sri Lanka, Filipinas, Tailandia y en África.
Hay excepciones donde como Reno, Nevada y Dinamarca que la han legalizado. En otros países el acto de la prostitución no es ilegal, pero sí las actividades que la rodean, como los burdeles, la captación de clientes en lugares públicos o la publicidad.


  • ·      En los Estados Unidos la prostitución es ilegal. Ya que una coalición de conservadores, evangélicos, liberales y feministas ha promovieron una cruzada en Estados Unidos contra la prostitución, no sólo a quienes ofrezcan sexo por dinero sino también a quienes lo compran. La Cámara de Representantes acaba de aprobar una ley que otorga a las policías estatales y municipales los fondos para que investiguen y procesen a los clientes, que en su mayoría son los hombres que pagan por sexo, los propietarios de burdeles y los proxenetas que explotan a las prostitutas.                                                                         En los últimos tres años, doce estados han aprobado leyes contra el tráfico de personas para el comercio sexual que califican como víctimas a las mujeres que son forzadas a prostituirse, y a los menores vendidos para ese comercio.

5:PROSTITUCION INFANTIL:


La prostitución infantil es una realidad social y un delito consistente en la realización de actos sexuales entre un menor de edad y otra persona mayor edad a cambio de bienes materiales, económicos o de cualquier otro beneficio.
La prostitución infantil suele abundar en países, regiones, estados, provincias, más pobres. Cuando hay abuso sexual de niños, en este último quizá no se pueda considerar como prostituciónya que en el caso del abuso sexual el abusado (víctima) no recibe ningún tipo de pago. Cuando se presta el servicio sexual por un infante a cambio de un pago se habla de prostitución infantil
La prostitución infantil está prohibida en la gran mayoría de los países.
La prostitución infantil se daría principalmente por la pobreza extrema en algunas zonas de países desarrollados, y en países subdesarrollados.


6:CONDICIONES LABORALES DE LAS PROSTITUTAS:

Pues depende de donde trabaje la prostituta pero igual siendo callejera o VIP, las condiciones son muy desfavorables pues estan desprotregidas contra clientes abusivos o delicuentes, al igual que los clientes que muchas veces somos timados y no tenemos forma de defendernos, esto es porque el oficio no esta regulado y cada quien lo ofrece como mas le conviene.


7:Nuevas formas de prostitución juvenil y precariedad social:

La Nación.cl
Estos son avisos reales. Aparecen en internet escritos por anónimos oferentes jóvenes y adultos que no revelan su edad. Ofrecen sexo sin límites por el pago de alguna cuenta. Quienes ven en esta práctica una forma de vivir dicen que después de la primera vez ya no se puede volver atrás.
ALERTA EN LA RED
Andrés Góngora, subcomisario de Investigaciones, señala que los avisos de internet pueden tratarse de una forma de promoción del comercio sexual, aunque quien firma el mensaje sea mayor de edad. “En uno de los avisos se indica a colegialas que podría corresponder a personas menores”, asegura. Para el subcomisario, el tenor del aviso de “ayuda económica a cambio de sexo” da la idea que éste va dirigido de manera encubierta a una persona menor de edad, puesto que la colaboración económica de esta naturaleza se le ofrece a personas menores y no así a una mujer trabajadora. Según el subcomisario, en el artículo 367 del Código Penal se sanciona a quien promueva o facilite la prostitución de menores de edad para satisfacer los deseos de otro.
EL CICLÓN MILLONARIO
Mientras habla para la entrevista, Carla, de 28 años y un cuerpo a punta de gimnasio, se prepara para la rinoplastia. Faltan 12 horas para la operación. En su bolso guarda la ropa interior y su perfume que llevará a la clínica. Vivía en Antofagasta y allá dejó a su único amor: su hija de siete años. Allá en el norte, sus padres cuidan a su niña y ella manda el dinero para que la eduquen. A pesar de su edad y de su apariencia madura, con su buzo blanco, pantuflas de Hello Kitty y el pelo recogido, parece una niña.

                        COMERCIO SEXUAL

1:Diferencia estre prostituta y prepago:
prostitutas: 

razones 
1. por necesidad económica ( subsistir) 
2. obligadas a ejercer esa vida (por amenazas, trata de personas , mafia de prostitución) 

     PREPAGO 

razones 
1.por una necesidad de salir de la pobreza pero eso en el caso de persona de escasos recurso, también se da en otros estratos económicos mas elevados de la sociedad, para terminar sus estudios universitarios. 
2. tener plata adicional 

      2:CAERIAS EN UNO DE ESTOS DOS TRABAJOS:

No, no caeria porque eso no esta en mis planes de vida y no creo que Dios me ponga en una situacion tan dificil para llegar aya.

3:Comerciarias con tu cuerpo:

No Para nada.no tengo necesidad de eso.

4:No No Tengo amigos ni amigas.

      5:Si Me daria ascoo.

    6:No, no soy de esas clases de personas que buscan solo sexo,
    o dinero eso no va on mi personalidad no soy ambiciosa.


     7:Yo creo que la prostituta, ya que muchas de estas no lo hacen
     por gusto y en un bar es mas facil que lleguen personas con 
    enfermedades.y ademas las prepagos la mayoria lo hacen por gusto
    y no creo que no usen proteccion.

      8:No, no la conozco.


      9:Donde Hacer La Denuncia Si Eres Victima De Abuso?

     Fiscalías: La violencia sexual es un delito, por eso es posible denunciarlo si la persona lo 
desea, y puede hacerlo de forma verbal o escrita, en primera instancia en los Centros de Atención
 Integral a Víctimas de Delitos Sexuales de la Fiscalía que atienden de lunes a viernes de 8 a 12 del
 día y de 1 a 5 de la tarde o en las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía que 
prestan su servicio en todo el país las 24 horas del día.

Estaciones de Policía: La denuncia  también puede hacerse en las estaciones de Policía 
o  en la Unidades de Policía Judicial como la DIJIN, SIJIN o CTI. Estas remiten el caso a la
 Fiscalía y remiten a la víctima a Medicina Legal.
Cuando se dice Policía Judicial se entiende también que se trata de la Policía Nacional,
 el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía CTI, la SIJIN y la DIJIN, autoridades que
también reciben denuncias.
Medicina Legal: Para establecer de acuerdo con la gravedad de las lesiones y el estado en 
se encuentra la víctima después de la agresión, la autoridad que recibe la denuncia la remite al
 Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Esta será una prueba importante dentro del proceso iniciado a partir de la denuncia.
Medicina Legal no formula medicamentos ni hace tratamientos.
Comisarías de Familia: Reciben denuncias  en casos de violencia para remitirlas a la Fiscalía.
Pueden ordenar medidas de protección tales como: expulsar al agresor de la casa; retirar ropa,
 documentos  y elementos indispensables para la víctima; en el caso de tener hijos e hijas, 
resolver provisionalmente el tema de la custodia y cuota de alimentos de las y los hijos menores
 y obtener protección de la Policía.

Instituto Colombiano De Bienestar Familiar (Icbf): En todas las ciudades hay Centros Zonales de Bienestar Familiar.
Sólo atienden casos en que esté involucradas personas menores de 18 años.

Defensoría del Pueblo y Personería Municipal: Les corresponde velar por la promoción, ejercicio y divulgación de los derechos humanos, tanto de víctimas como de agresores en casos de violencia.

10:Yo denunciaria ya que me sentiria muy mal aunque 
apenada pero denunciaria.

11:Si Me Lohan propuesto por redes sociales mas que
todo por facebook.

12:Yo no he asistido a esa clase de fiestas,tampoco lo haria ya que la mayoria
 de esas fiestas son de ejecutivos o algunas veces las que van son mujeres de 
pueblo o prostitutas, y si lo haria si consultaria con mis mayores.

13:A mi si me enloquecen los lujos y todo eso, pero no haria cualquier cosa para conseguirlo, me 
gusta conseguirlo con mi propio trabajo y no a lo facil.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario