PRODUCCION PUBLICITARIA
es algo mas que cotizar las ideas que nos pasan del departamento de creatividad; es involucrarse en el proyecto, hacerlo de uno .
de producción depende la responsabilidad de hacer realidad los escritos e ideas de creatividad y para ello se requiere un genuino conocimiento de las capacidades de los proveedores que mejor podrian cumplir los objetivos de comunicación. no es cierto que todos los proveedores sirven para . por ejemplo , para jingles tengo un proveedor excelente para ritmos latinos, pero es nulo para ritmosdance electrónicos , asi mismo , para , hay muy buenos en fotografia preciosista de la naturaleza, pero no le pidas hacer un comercial urbano , porque lo intentará , pero no conseguirá destacarse, lo que se convertiría en un desperdicio de un presupuesto millonario de nuestro cliente y posiblemente le cueste el a mas de una persona .
ACTIVIDADES
1. Lee las 3 etapas de la publicidad y escribe de que trata cada una
1. Lee las 3 etapas de la publicidad y escribe de que trata cada una

1: PIONERA.
-Debe de mostrar al consumidor que sus necesidades pueden satisfacerse en una nueva forma y mas eficiente .
-Deja pocas utilidades al fabricante.
-Se interviene mucho dinero en promoción y publicidad.
2: COMPETITIVA.
-Existe un marcado crecimiento en el numero de compradores.
-su propósito es de mostrar las características únicas o diferenciales que hacen mejor una marca que la otra.
3: RETENTIVA.
-Cuando un producto entra ala etapa de la madurez y existe gran escala de aceptación.
-Se le conoce como etapa del recordatorio.
-pocos productos se encuentran en esta etapa
-Puede tratarse de una reducción en la categoría de productos.
-Debe de mostrar al consumidor que sus necesidades pueden satisfacerse en una nueva forma y mas eficiente .
-Deja pocas utilidades al fabricante.
-Se interviene mucho dinero en promoción y publicidad.
2: COMPETITIVA.
-Existe un marcado crecimiento en el numero de compradores.
-su propósito es de mostrar las características únicas o diferenciales que hacen mejor una marca que la otra.
3: RETENTIVA.
-Cuando un producto entra ala etapa de la madurez y existe gran escala de aceptación.
-Se le conoce como etapa del recordatorio.
-pocos productos se encuentran en esta etapa
-Puede tratarse de una reducción en la categoría de productos.
2: Analiza y copia las 5 causas por las que se pasa de la publicidad rudimentaria a la publicidad moderna
1ª Etapa. La economía de subsistencia es la que lleva a producir aquello que yo necesito para vivir. El mercado institucionalizado nace con los fenicios. Pero el mercado es el intercambio, por lo que siempre ha existido.
2ª Etapa. Esto provoca una especialización ya que unos se dedican a crear o buscar un producto y otros a otros productos. Por ejemplo: Un mamut no puede equivaler a una vasija.Por lo que tendría que cambiar el mamut por varias vasijas. Por ello aparece la moneda. Estos 2 conceptos, especialización y moneda, hacen que aparezca una publicidad rudimentaria.
3ª Etapa. La 3ª etapa surge a partir de la Revolución Industrial (1785-1825). Desde entonces se considera básica la publicidad.
CAUSAS POR LAS QUE SE PASA DE LA PUBLICIDAD RUDIMENTARIA A LA PUBLICIDAD MODERNA
1ª Causa económica. Economía de producción en serie. Antes era mayor la demanda que la oferta. Gracias al maquinismo de la Revolución Industrial se empieza a producir en serie, el sistema pasa a ser: primero producir y luego venderlo, por lo que la oferta será mayor que la demanda, con lo que se incentiva a que se compre.
2ª Causa técnica. Inventos. Se inventan técnicas (fotografía, litografía, cromolitografía,...) lo que provoca que se pueda hacer una publicidad estética, seductora y artística. Los periódicos pueden imprimirse en serie, en grandes tiendas.
3ª Causa. Cultural. Aumenta el nivel de alfabetización. A partir de la Revolución Industrial (1830) aumenta mucho el índice de lectura. Un tercio de la población pasa a estar alfabetizada. Hay una gran masa capaz de leer prensa. La publicidad se convierte en el soporte de la prensa.
4ª Causa. Legal. Liberalismo, desaparece la censura. A partir de 1830 cae la censura previa, la licencia,... con lo cual se liberaliza la prensa, y se utiliza la prensa como soporte legal. La publicidad costea desde el 30%-70% del coste del periódico
5ª Causa. Político. Se implanta el sufragio (1 hombre, un voto), esto es consecuencia del liberalismo. Con la difusión del liberalismo se propone que un hombre es igual a un voto. Con lo que surgen periódicos de partido y se recurre a la publicidad como soporte económico. La publicidad se vuelve más informativa.
Estas 3 últimas causas permiten abaratar los periódicos.
Es importante que la gente lea prensa para que el voto sea racional pero solo lo conseguiré si el periódico sale a un precio económico.
1ª Etapa. La economía de subsistencia es la que lleva a producir aquello que yo necesito para vivir. El mercado institucionalizado nace con los fenicios. Pero el mercado es el intercambio, por lo que siempre ha existido.
2ª Etapa. Esto provoca una especialización ya que unos se dedican a crear o buscar un producto y otros a otros productos. Por ejemplo: Un mamut no puede equivaler a una vasija.Por lo que tendría que cambiar el mamut por varias vasijas. Por ello aparece la moneda. Estos 2 conceptos, especialización y moneda, hacen que aparezca una publicidad rudimentaria.
3ª Etapa. La 3ª etapa surge a partir de la Revolución Industrial (1785-1825). Desde entonces se considera básica la publicidad.
CAUSAS POR LAS QUE SE PASA DE LA PUBLICIDAD RUDIMENTARIA A LA PUBLICIDAD MODERNA
1ª Causa económica. Economía de producción en serie. Antes era mayor la demanda que la oferta. Gracias al maquinismo de la Revolución Industrial se empieza a producir en serie, el sistema pasa a ser: primero producir y luego venderlo, por lo que la oferta será mayor que la demanda, con lo que se incentiva a que se compre.
2ª Causa técnica. Inventos. Se inventan técnicas (fotografía, litografía, cromolitografía,...) lo que provoca que se pueda hacer una publicidad estética, seductora y artística. Los periódicos pueden imprimirse en serie, en grandes tiendas.
3ª Causa. Cultural. Aumenta el nivel de alfabetización. A partir de la Revolución Industrial (1830) aumenta mucho el índice de lectura. Un tercio de la población pasa a estar alfabetizada. Hay una gran masa capaz de leer prensa. La publicidad se convierte en el soporte de la prensa.
4ª Causa. Legal. Liberalismo, desaparece la censura. A partir de 1830 cae la censura previa, la licencia,... con lo cual se liberaliza la prensa, y se utiliza la prensa como soporte legal. La publicidad costea desde el 30%-70% del coste del periódico
5ª Causa. Político. Se implanta el sufragio (1 hombre, un voto), esto es consecuencia del liberalismo. Con la difusión del liberalismo se propone que un hombre es igual a un voto. Con lo que surgen periódicos de partido y se recurre a la publicidad como soporte económico. La publicidad se vuelve más informativa.
Estas 3 últimas causas permiten abaratar los periódicos.
Es importante que la gente lea prensa para que el voto sea racional pero solo lo conseguiré si el periódico sale a un precio económico.
1ª Etapa. La economía de subsistencia es la que lleva a producir aquello que yo necesito para vivir. El mercado institucionalizado nace con los fenicios. Pero el mercado es el intercambio, por lo que siempre ha existido.
2ª Etapa. Esto provoca una especialización ya que unos se dedican a crear o buscar un producto y otros a otros productos. Por ejemplo: Un mamut no puede equivaler a una vasija.Por lo que tendría que cambiar el mamut por varias vasijas. Por ello aparece la moneda. Estos 2 conceptos, especialización y moneda, hacen que aparezca una publicidad rudimentaria.
3ª Etapa. La 3ª etapa surge a partir de la Revolución Industrial (1785-1825). Desde entonces se considera básica la publicidad.
CAUSAS POR LAS QUE SE PASA DE LA PUBLICIDAD RUDIMENTARIA A LA PUBLICIDAD MODERNA
1ª Causa económica. Economía de producción en serie. Antes era mayor la demanda que la oferta. Gracias al maquinismo de la Revolución Industrial se empieza a producir en serie, el sistema pasa a ser: primero producir y luego venderlo, por lo que la oferta será mayor que la demanda, con lo que se incentiva a que se compre.
2ª Causa técnica. Inventos. Se inventan técnicas (fotografía, litografía, cromolitografía,...) lo que provoca que se pueda hacer una publicidad estética, seductora y artística. Los periódicos pueden imprimirse en serie, en grandes tiendas.
3ª Causa. Cultural. Aumenta el nivel de alfabetización. A partir de la Revolución Industrial (1830) aumenta mucho el índice de lectura. Un tercio de la población pasa a estar alfabetizada. Hay una gran masa capaz de leer prensa. La publicidad se convierte en el soporte de la prensa.
4ª Causa. Legal. Liberalismo, desaparece la censura. A partir de 1830 cae la censura previa, la licencia,... con lo cual se liberaliza la prensa, y se utiliza la prensa como soporte legal. La publicidad costea desde el 30%-70% del coste del periódico
5ª Causa. Político. Se implanta el sufragio (1 hombre, un voto), esto es consecuencia del liberalismo. Con la difusión del liberalismo se propone que un hombre es igual a un voto. Con lo que surgen periódicos de partido y se recurre a la publicidad como soporte económico. La publicidad se vuelve más informativa.
1ª Etapa. La economía de subsistencia es la que lleva a producir aquello que yo necesito para vivir. El mercado institucionalizado nace con los fenicios. Pero el mercado es el intercambio, por lo que siempre ha existido.
2ª Etapa. Esto provoca una especialización ya que unos se dedican a crear o buscar un producto y otros a otros productos. Por ejemplo: Un mamut no puede equivaler a una vasija.Por lo que tendría que cambiar el mamut por varias vasijas. Por ello aparece la moneda. Estos 2 conceptos, especialización y moneda, hacen que aparezca una publicidad rudimentaria.
3ª Etapa. La 3ª etapa surge a partir de la Revolución Industrial (1785-1825). Desde entonces se considera básica la publicidad.
CAUSAS POR LAS QUE SE PASA DE LA PUBLICIDAD RUDIMENTARIA A LA PUBLICIDAD MODERNA
1ª Causa económica. Economía de producción en serie. Antes era mayor la demanda que la oferta. Gracias al maquinismo de la Revolución Industrial se empieza a producir en serie, el sistema pasa a ser: primero producir y luego venderlo, por lo que la oferta será mayor que la demanda, con lo que se incentiva a que se compre.
2ª Causa técnica. Inventos. Se inventan técnicas (fotografía, litografía, cromolitografía,...) lo que provoca que se pueda hacer una publicidad estética, seductora y artística. Los periódicos pueden imprimirse en serie, en grandes tiendas.
3ª Causa. Cultural. Aumenta el nivel de alfabetización. A partir de la Revolución Industrial (1830) aumenta mucho el índice de lectura. Un tercio de la población pasa a estar alfabetizada. Hay una gran masa capaz de leer prensa. La publicidad se convierte en el soporte de la prensa.
4ª Causa. Legal. Liberalismo, desaparece la censura. A partir de 1830 cae la censura previa, la licencia,... con lo cual se liberaliza la prensa, y se utiliza la prensa como soporte legal. La publicidad costea desde el 30%-70% del coste del periódico
5ª Causa. Político. Se implanta el sufragio (1 hombre, un voto), esto es consecuencia del liberalismo. Con la difusión del liberalismo se propone que un hombre es igual a un voto. Con lo que surgen periódicos de partido y se recurre a la publicidad como soporte económico. La publicidad se vuelve más informativa.
Estas 3 últimas causas permiten abaratar los periódicos.
Es importante que la gente lea prensa para que el voto sea racional pero solo lo conseguiré si el periódico sale a un precio económico.
3.Mediante que medio se puede realizar la publicidad y cual será mas efectivo.
* LA TELEVISION
* radio
* EL PERIODICO
*internet
* radio
* EL PERIODICO
*internet